Paginas
Buscar en blog
martes, 30 de marzo de 2010
lunes, 29 de marzo de 2010
Diversidad de cuestiones
Diseño y organización de la clase.
Alumnos con discapacidad que acceden al curriculum general.-
Curriculo de lectura para alumnos con discapacidad.-
Curriculo de matemáticas paea el alumno con necesidades .-
Ciencias y artes creativas para estudiantes con discapacidad.-
viernes, 26 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
Ejemplificaciones de diversas adaptaciones curriculares en función de las necesidades.
Discapacidad visual.-
Discapacidad auditiva.-
Discapacidad intelectual.- Espectro autista
Altas capacidades intelctuales.-
Presentación de alteraciones del habla y el lenguaje
Adaptaciones Curriculares... tipos
- Cómo evaluar.-
- Metodología.-
- Priorización de objetivos o contenidos.-
- Temporalización de contenidos u objetivos.-
- Inclusión.-
- Reformulación.-
- Temporalización.-
- Eliminación.-
Ejemplos de Adaptaciones en los accesos... tipos
- Adaptaciones en la sonorización del aula.
- Adaptaciones en la iluminación del aula.
- Aula específicas para realizar sesiones concretas de intervención: aula de Audición y Lenguaje, la de Pedagogía Terapeútica, y aual de Fisioterapia.
- Materiales adaptados: los de uso común.
- Materiales específicos: Ayudas técnicas; mobiliario, equiposs de Frecuencia Modulada, SUVAG ( Sistema Universal Verbotonal de Audición Guberiana),máquina de Braille, etc
Acceso de comunicación_
- Sistemas alternativos a la comunicación.
- Sistemas complementarios a la comunicación: Palabra complementada y los lenguajes bimodales.
Concepto de Adaptaciónes Curricularales Individuales (ACI)
- Adaptación individualizada.-
- Dificultades mayores que el resto de compañeros.
- Base en la Programación de Aula.-
- Estrategia de planificación y actuación docente.-
- Modificaciones en el curriculo y en los accesos.-
- Alcanzar los objetivos establecidos con carácter general.-
... No es un fin en sí misma, sino un medio que lleva a las ultimas consecuencias el principio de individualización de la enseñanza.
martes, 23 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
Documentos que rigen la vida del centro
|
Proyecto Educativo de Centro Quiénes somos, qué queremos y cómo nos organizamos ( Álvarez, 1993, Zabalza, 1990)
|
|
Proyecto Curricular de Etapa Adapta los minimos curriculares establecios por la Administración Educativa al propio centro y a la etapa ( documento no explicito ahora)
|
|
Programación de Aula Queda reflejada de forma más explicita la atención a las necesidades educativas especiales de grupos en concreto en las Unidades Didácticas
|
|
Programación General Anual En el que se concretan espacios, tiempos, horarios personal docente, etc. en función del alumnado propio de cada curso, además de el Plan de Atención a la Diversidad
|
Marco de dualidades de Gairín (1992)
Profesionales responsables que deben diseñar y aplicar los diferentes planes, proyectos y programas
| Pedagogos, Psicopedagogo, Psicólogo Escolar |
| Maestros Especialista en Audición y Lenguaje y en Educación Especial |
| Trabajador Social o Personal Técnico de Servicios a la Comunidad |
| Maestro de Compensación de Desigualdades Sociales |
| Maestros de aula ordinaria |
| Otros profesionales |
Otras condiciones personales
Diversidad afectivo-sexual
Historia EscolarAlteraciones del lenguaje oral...
Alteraciones del habla...
Retraso simple del habla
Dislalias o alteraciones en articulación y percepción de las unidades fonéticas y fonolçogicas.
Disglosia o alteración de articulación ( orgánica)
Disartria o problemas articulatorios (neurológica)
Alteraciones especificas del lenguaje...
Retraso simple del lenguaje
Trastornos especificos del lenguaje
Afasia
Alteraciones de la comunicación...
Mutismos selectivo o total
Lenguaje regresivo
Alteraciones del lenguaje escrito...
Procesos perceptivos-cognitivos
Procesos motores
Procesos léxicos
Procesos semánticos
Procesos sintácticos
Procesos de planificación
N.E.E.: Discapacidad Psíquica
Trastornos profundos del Desarrolllo...Autismo, Síndrome de Rett, Síndrome de Asperger y Trastorno desintegrativo
Intelectual... Retraso mental
N.E.E.: Discapacidad Sensorial
Visual...
Ciegos o invidentes y visión reducida
Auditiva... El grado de pérdida auditiva, la edad de comienzo de la defieciencia, la forma de aparación, la forma de aparación, la localización de la lesión y la familia.
N.E.E.: Discapacidad Física

Afecciones que no presentan afectación cerebral ... Lesión medular, amputación, Espina Bífida, Miopatía, o distrofia muscular progresiva, Escoliosis, cifosis o lordosis o desviaciones anómalas de la columna vertebral ( lateral, hacia delante o hacia atrás) y Malformaciones congenitas.
N.E.E.: Trastornos de conducta
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad: Falta de atención, Impulsividad e Hiperactividad
viernes, 19 de marzo de 2010
Revistas Ted
- American Association on Intellectual and Developmental Disabilities
- Arte Terápia
- Aula Abierta
- Comunicación y Pedagogía
- Cuadernos de Pedagogía
- Educación de Adultos y Desarrollo
- Educatio Siglo XXI
- Educational Technology
- Investigación y psicopedagogia
- Magisnet
- Real Patronato sobre Discapacidad
- Redes
- Revista de Investigación Educativa
- Revista de Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
- Revista de neurología
- Sciencie
- elearning paper
Portales TED
- Ministerio de Educación.
- Ministerio de Sanidad, política Social e Igualdad.
- Universidad de Padres
- TDA-H. Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad
- Centro Nacional deTécnologias de la Accesibilidad CENTAC
- Internacional Society Of Augmentative & Alternative Conmunication ISAAC
- National Institute on Drug Abuse NIDA
- Dyslexia at college
- Asociación para la promoción y desarrollo de la resiliencia
Documentación
- Guia Práctica para Padres.
- Homophobia and Discrimination on Grounds of Sexual Orientation and Gender Identity in the EU Member States Part II: The Social Situation. March 2009
- Leyes y prácticas discriminatorias y los actos de violencia contra las personas por su orientación sexual y identidad de género
- Manual de Protección Para Defensores LGBTI
- Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso y adquisición de nuevas especialidades en el Cuerpo de Maestros.
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Revista Observatorio de Igualdad de Género nº 6.. Transexualidad
- Politicas públicas para la Igualdad de oportunidades . Unidad de igualdad de Género.
- Ganar salud en la escuela. Guía para conseguirlo.
- Uso de las nuevas tecnologias para la infancia y adolescencia . Informe 2010. Observatoria de la Junta de Andalucia.
- GoMobile!. Maximizar el potencial de las tecnologías móviles para los estudiantes con discapacidad
- Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica Análisis de situación Pilar Samaniego de García Directora
- Español para Tí. Iniciacion en ambientes educativos multiculturales
- La Atención Educativa al alumnado con discapacidad en Andalucia









